CAMPEONATO DE ESPAÑA JUNIOR Y ABSOLUTO

45A28540-92D3-42CF-B5B1-F9F9DAA1D6AC.jpg

Del 3 al 7 de agosto se celebró en las instalaciones del CN Terrasa (p50) el Cto de España Junior y Absoluto. 9 nadadores riojanos compitieron en dicho campeonato. Entre los buenos resultados de los nadadores riojanos destacamos:


- En categoría Absoluta:

Sara Ansótegui

100 Espalda 4ª de su años de nacimiento y Récord Absoluto de La Rioja con 1:06,77


- En categoría Júnior:

Natalia Paraíso (02) CN Las Norias

200 Libre subcampeona de España y Récord Absoluto de La rioja con 2:04,53

400 Libre 5ª posición y MM 17 años de La Rioja con 4:23,04

800 L 7ª posición con 9:29,82


Ander Zabalo (01) CN Iregua Villaediana

400 Libre Medalla de Bronce y Récord Absoluto de LA Rioja con 4:04,54

800 Libre 5ª posición y MM 18 años de La Rioja con 8:30,38

1500 Libre 5ª posición y MM 18 años de La Rioja con 16:14,39


Salma Nuino (02) CN Las Norias

1500 Libre medalla de bronce y MM 17 años de La Rioja con 17:44,83

800 Libre 6ª posicón con 9:27,15

400 Libre 9ª posición con 4:28,63


Gonzalo Ruiz (01) CN Iregua Villaediana

200 Estilos 10ª posición y Récord Absoluto de La Rioja con 2:12,86

200 Libre 5ª posición y de La Rioja con 1:56,57


Víctor Navas (02) CN Iregua Villaediana

800 Libre 6ª posición con 8:38,71

1500 L 5ª posición con 16:34,43


Hugo Rodrígez (02) CN Iregua Villamediana

1500 Libre 8ª posición con 16:42,42


Andrea Panazan (03) CN Iregua Villamediana

200 Mariposa 9ª posición y Mejor Marca de 16 años de La Rioja con 2:29,90


Irene Gil (02) CN Las Norias

50 Libre 12ª posición con 27,99

El relevo de 4x200 Libre del CN Iregua Villamediana consiguió la 8ª posición con 7:57,28 batiendo el Récord Absoluto de La Rioja.

Gonzalo Ruiz

Hugo Rodríguez

Víctor Navas

Ander Zabalo

CAMPEONATO JUNIOR ABSOLUTO EUSKAL HERRIA

Del 12 al 14 de julio se celebró en las instalaciones de Mendizorroza (p50) el Cto Junior Absoluto de Euskal Herria, en el cual participaron 12 nadadores riojanos.

Fueron 3 jornadas con sesión de mañana y tarde en las que los nadadores riojanos obtuvieron muy buenos resultados. Logrando un gran nñumero de puestos en las finales y varios pódium. Entre los resultaods de los nadadores riojanos cabe destacar los conseguidos por:

Julián González (01) CN Las Norias, plata en 200 mariposa categoría Junior con 2:25,60

Salma Nuino (02) CN Las Norias, plata en la prueba de 800 L en categoría absoluta y 1ª Junior con 9:26,19

Víctor Navas (02) CN Iregua Villamediana, plata en la prueba de 800 L categoría absoluta con 8:50,84

Hugo Rodríguez (02) CN Iregua Villamediana, bronce en la prueba de 800 L en categoría absoluta con 8:51,38 y oro en la prueba de 1500 L categoría absoluta con 17:01,13

Natalia Paraíso (02) CN Las Norias, bronce en la prueba de 800 L categoría absoluta y 2ª Junior con 9:30,89, plata en la prueba de 400 L categoría Absoluta y 1ª Junior con 4:31,23 y plata en la prueba de 200 L categoría absoluta y 1ª Junior con 2:07,69

Ander Zabalo 01) CN Iregua Villamediana, oro en la prueba de 800 L categoría absoluta con 08:36,43


El 40% de los españoles hace más deporte en verano y los riojanos están entre los españoles más activos después de baleares y madrileños

El análisis del comparador de seguros de salud Acierto analiza también las comunidades más activas de nuestra geografía

Nos hace sentirnos mejor, estimula la secreción de serotonina, nos pone en forma, acelera nuestro metabolismo, nos ayuda a descansar bien... Que el deporte conlleva múltiples beneficios para nuestra salud es una realidad sobradamente conocida. Sin embargo, con la llegada delverano y las altas temperaturas hacerlo al aire libre puede convertirse en un auténtico suplicio. Por no hablar del cambio de rutina que suponen las vacaciones y de otras “dificultades” añadidas.

Por fortuna y aunque los españoles no seamos demasiado activos -los datos del último informe elaborado por el comparador de seguros de salud Acierto.com reflejan una tasa de sedentarismo del 57%- parece que sí hacemos más deporte en verano. De hehco, hasta 2 de cada 5 incrementa la frecuencia cuando llega esta época del año. Pero ojito con los motivos, que la salud tiene muy poco que ver.

Así es el deportista español

Efectivamente, porque este incremento de la práctica deportiva no tiene tanto que ver con que los días alargan y apetece más hacer ejercicio al aire libre, sino con razones estéticas y con la operación bikini tardía. Así lo reconocen hasta 3 de cada 5 encuestados por el comparador que, lejos de mejorar su estado físico, lo que quieren es presumir de buen tipo o de lo “cachas” que están. Le siguen aquellos que dicen querer estar más sanos y los que desean adelgazar. El resto alega otros argumentos como divertirse, conocer gente nueva, etcétera. Dada la relevancia de la parte estética no nos extrañan entonces otros datos que desvela el informe, como que son muchos los que se ponen a régimen a última hora y más los que optan por una dieta milagro -en estas últimas creen hasta el 64% de los españoles-.

 

Los más activos durante esta época del año son los baleares y madrileños, seguidos de los riojanos. Los extremeños y gallegos se encuentran en el lado opuesto de la balanza. Otras variables que influyen son el nivel socioeconómico. Cuanto más alto es este, más ejercicio se hace y más dinero se gasta en equipamiento deportivo -la media española ronda los 90 euros-.. En cualquier caso, a los españoles les gusta hacer ejercicio con sus amigos -lo hacen 2 de cada 5-. Casi la misma proporción opta por hacerlo en solitario, mientras que el resto alterna o se va con algún familiar, compañero de trabajo o similar. Aunque estos son la última opción (solo el 4% hace deporte con compañeros de estudio o trabajo).

 

En cuanto a las modalidades deportivas, triunfan el gimnasio y el running. En la ecuación y por orden de preferencia entran el fútbol, la natación, el pádel y el ciclismo. Aunque aquí hay diferencias entre hombres y mujeres. Por ejemplo, ellas sienten muchísima más preferencia por el gimnasio que ellos.

Cuidarse tiene premio en el seguro de salud

Y precisamente porque hacer deporte conlleva múltiples beneficios para la salud, algunas aseguradoras premian a sus clientes que se mantienen activos. Es el caso de Néctar, que cuenta con planes de recompensa y beneficios para este tipo de usuarios.

“Las aseguradoras están empezando a ser conscientes de que, probablemente, un cliente que practica ejercicio con regularidad conllevará un menor gasto sanitario a la larga y, por tanto, un menor riesgo. La popularización de los wearables y la integración de sus datos en el mercado asegurador serán fundamentales para adaptar las pólizas a los hábitos de ejercicio de los usuarios”, apunta Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com.

Cómo hacer deporte en verano sin “morir” en el intento

Eso sí, para hacer deporte en verano tendrás que poner en marcha una serie de consejos. Por ejemplo, evitar salir durante las horas de mayor temperatura. Esto es entre las 12 y las 17.  Lo ideal es que te calces las deportivas durante las primeras y últimas horas del día, cuando todavía no ha salido el sol o cuando ya ha caído.

La vestimenta es otro punto importante. Una holgada y transpirable te ayudará a mantenerte seco y evitar molestas rozaduras. Los calcetines y el calzado cobran especial relevancia.

 

Tampoco podremos olvidarnos de untarnos con el protector solar del factor adecuado para nuestra piel y de hidratarnos correctamente, pues los riesgos son mayores durante esta época del año. Proteger los ojos y la cabeza con unas gafas homologadas y una gorra o visera transpirable también es básico.

 

Opta por modalidades que puedan realizarse indoor durante los días más calurosos como la natación, el gimnasio, etcétera.

 

Por qué dejar de hacer deporte en verano es una mala idea

En cualquier caso, dejar de hacer deporte durante el verano es una pésima idea, pues esto puede tener un impacto muy negativo sobre nuestro metabolismo -aunque todo dependerá de cada individuo, por supuesto-. De hecho, recientes investigaciones apuntan a que aquellos adultos que dejan de ser activos de repente sufren una suerte de "trastorno metabólico" que hace que sus niveles de azúcar se incrementen, que pierdan masa muscular, y que adquieran más grasa en determinadas zonas del cuerpo como el abdomen.

Por supuesto, en esto también influye la duración del "parón de actividad”. Además, a esto tenemos que añadirle las comentadas vacaciones -que hacen que nuestras rutinas se alteren- y que inciden en nuestros hábitos alimentarios- Por no hablar de los tentadores helados y de la cerveza fría en el chiringuito o la terraza.

El análisis del comparador de seguros de salud Acierto analiza también las comunidades más activas de nuestra geografía

Nos hace sentirnos mejor, estimula la secreción de serotonina, nos pone en forma, acelera nuestro metabolismo, nos ayuda a descansar bien... Que el deporte conlleva múltiples beneficios para nuestra salud es una realidad sobradamente conocida. Sin embargo, con la llegada del verano y las altas temperaturas hacerlo al aire libre puede convertirse en un auténtico suplicio. Por no hablar del cambio de rutina que suponen las vacaciones y de otras “dificultades” añadidas.

 

Por fortuna y aunque los españoles no seamos demasiado activos -los datos del último informe elaborado por el comparador de seguros de salud Acierto.com reflejan una tasa de sedentarismo del 57%- parece que sí hacemos más deporte en verano. De hehco, hasta 2 de cada 5 incrementa la frecuencia cuando llega esta época del año. Pero ojito con los motivos, que la salud tiene muy poco que ver.

 

Así es el deportista español

Efectivamente, porque este incremento de la práctica deportiva no tiene tanto que ver con que los días alargan y apetece más hacer ejercicio al aire libre, sino con razones estéticas y con la operación bikini tardía. Así lo reconocen hasta 3 de cada 5 encuestados por el comparador que, lejos de mejorar su estado físico, lo que quieren es presumir de buen tipo o de lo “cachas” que están. Le siguen aquellos que dicen querer estar más sanos y los que desean adelgazar. El resto alega otros argumentos como divertirse, conocer gente nueva, etcétera. Dada la relevancia de la parte estética no nos extrañan entonces otros datos que desvela el informe, como que son muchos los que se ponen a régimen a última hora y más los que optan por una dieta milagro -en estas últimas creen hasta el 64% de los españoles-.

 

Los más activos durante esta época del año son los baleares y madrileños, seguidos de los riojanos. Los extremeños y gallegos se encuentran en el lado opuesto de la balanza. Otras variables que influyen son el nivel socioeconómico. Cuanto más alto es este, más ejercicio se hace y más dinero se gasta en equipamiento deportivo -la media española ronda los 90 euros-.. En cualquier caso, a los españoles les gusta hacer ejercicio con sus amigos -lo hacen 2 de cada 5-. Casi la misma proporción opta por hacerlo en solitario, mientras que el resto alterna o se va con algún familiar, compañero de trabajo o similar. Aunque estos son la última opción (solo el 4% hace deporte con compañeros de estudio o trabajo).

 

En cuanto a las modalidades deportivas, triunfan el gimnasio y el running. En la ecuación y por orden de preferencia entran el fútbol, la natación, el pádel y el ciclismo. Aunque aquí hay diferencias entre hombres y mujeres. Por ejemplo, ellas sienten muchísima más preferencia por el gimnasio que ellos.

Cuidarse tiene premio en el seguro de salud

Y precisamente porque hacer deporte conlleva múltiples beneficios para la salud, algunas aseguradoras premian a sus clientes que se mantienen activos. Es el caso de Néctar, que cuenta con planes de recompensa y beneficios para este tipo de usuarios.

“Las aseguradoras están empezando a ser conscientes de que, probablemente, un cliente que practica ejercicio con regularidad conllevará un menor gasto sanitario a la larga y, por tanto, un menor riesgo. La popularización de los wearables y la integración de sus datos en el mercado asegurador serán fundamentales para adaptar las pólizas a los hábitos de ejercicio de los usuarios”, apunta Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com.

 

Cómo hacer deporte en verano sin “morir” en el intento

Eso sí, para hacer deporte en verano tendrás que poner en marcha una serie de consejos. Por ejemplo, evitar salir durante las horas de mayor temperatura. Esto es entre las 12 y las 17.  Lo ideal es que te calces las deportivas durante las primeras y últimas horas del día, cuando todavía no ha salido el sol o cuando ya ha caído.

 

La vestimenta es otro punto importante. Una holgada y transpirable te ayudará a mantenerte seco y evitar molestas rozaduras. Los calcetines y el calzado cobran especial relevancia.

 

Tampoco podremos olvidarnos de untarnos con el protector solar del factor adecuado para nuestra piel y de hidratarnos correctamente, pues los riesgos son mayores durante esta época del año. Proteger los ojos y la cabeza con unas gafas homologadas y una gorra o visera transpirable también es básico.

 

Opta por modalidades que puedan realizarse indoor durante los días más calurosos como la natación, el gimnasio, etcétera.

 

Por qué dejar de hacer deporte en verano es una mala idea

En cualquier caso, dejar de hacer deporte durante el verano es una pésima idea, pues esto puede tener un impacto muy negativo sobre nuestrometabolismo -aunque todo dependerá de cada individuo, por supuesto-. De hecho, recientes investigaciones apuntan a que aquellos adultos que dejan de ser activos de repente sufren una suerte de "trastorno metabólico" que hace que sus niveles de azúcar se incrementen, que pierdan masa muscular, y que adquieran más grasa en determinadas zonas del cuerpo como el abdomen.

 

Por supuesto, en esto también influye la duración del "parón de actividad”. Además, a esto tenemos que añadirle las comentadas vacaciones -que hacen que nuestras rutinas se alteren- y que inciden en nuestros hábitos alimentarios- Por no hablar de los tentadores helados y de la cerveza fría en el chiringuito o la terraza.

CAMPEONATO DE LA RIOJA DE VERANO ALEVÍN, INFANTIL, JUNIOR Y ABSOLUTO

Este fin de semana se ha celebrado el Campeonato de La Rioja Open Absoluto y Benjamin-Alevin de Verano en las instalaciones del CDM Las Norias. Esta tarde ha tenido lugar la última sesión donde se ha hecho entrega de los trofeos a los campeones del Campeonato. Esta competición cierra el calendario de competiciones de la T18-19.
La clasificación del XXXIV Campeonato de La Rioja Absoluto Open, ha sido:
1-Club Natación Las Norias
2-Club Natación Logroño
3-Club Natación Iregua
4-Club Natación Nassica
5-Club Natación Arnedo
Y del Campeonato IX Campeonato de La Rioja Benjamin-Alevin
1-Club Natación Iregua
2-Club Natación Las Norias
3-Club Natación Nassica
4-Club Natación Logroño
5-Club Natación Arnedo


Además de las mínimas conseguidas por los nadadores riojanos durante la temporada, en este campeonato se han conseguido las siguientes mínimas para los campeonatos nacionales de las diferentes categorías.

Juan Langarica CN Las Norias: 100 Libre categoría Alevín

Carmen Legasa CN Logroño: 100 Mariposa categoría Infantil

Javier Balbuena CN Logroño: 100 Libre categoría Infantil

Andrea Morras CN Logroño: 100 Mariposa categoría Junior


Resultados Benjamín-Alevín

https://www.google.com/url?q=https://drive.google.com/file/d/1f7IIsLQIWCA0D4V69ix0bxGn-ovvuHSw/view?usp%3Dsharing&sa=D&ust=1562010662466000&usg=AFQjCNEmU2sfRIwFApX_lGfcvtjYySGLcA


Resultados Absolutos

https://www.google.com/url?q=https://drive.google.com/file/d/1PJ3EoIP7tjukkcSIgU-P02ls3t4zVz1S/view?usp%3Dsharing&sa=D&ust=1562010662467000&usg=AFQjCNHMpSKWsmwq1CUQLygQUon_FThU9Q

CAMPEÓN VI COPA VERANO CASTILLA Y LEÓN WATERPOLO

Waterpolo Club Logroño, el 1 de Junio, en las piscinas Río Esgueva, en Valladolid,  se ha proclamado Campeón de La VI Copa de Verano Castilla y León de Waterpolo.

WAP.jpg

 

Venció todos los partidos disputados contra Parquesol Valladolid, Castellae y WP Club Zamora. 

WAP2.jpg

 

Además se consiguieron los Trofeos al mejor Portero, Héctor de la Cuesta  y mejor Jugador, Iván Orte,  del Torneo celebrado.